
Proyección de vacunas en cada mes
La proyección podría variar por las condiciones de cada laboratorio.
El Ministerio de Salud en el marco del Plan Nacional de Vacunación contra el Covid-19, dio a conocer este miércoles la proyección del número de vacunas que llegaría al país cada mes durante el presente año.
"El proceso de vacunar millones de personas es supremamente complejo técnicamente, no solo en Colombia, sino en los países más desarrollados del mundo", manifestó el jefe de la cartera de Salud, quien señaló este proceso próximo a efectuarse como el reto más grande en salud pública que ha afrontado el país.
Las dosis proyectadas mensualmente, de manera tentativa ya que son diferentes compañías y se está sujeto a sus entregas, es la siguiente:
* Febrero: 850 mil.
* Marzo: 3.862.900.
* Abril: 1.800.000.
* Mayo: 7.968.900.
* Junio: 3.360.000.
* Julio: 8.431.567.
* Agosto: 6.382.667.
* Septiembre: 3.779.567.
* Octubre: 7.212.900.
* Noviembre: 3.212.900.
* Diciembre: 2.097.011.
Así mismo, el director de Promoción y Prevención del Ministerio, Gerson Bermont Galavis, indicó que "esta vacuna no llega de un momento a otro, llega por fases. Estamos hablando de que algunas farmacéuticas se comprometen a entregas trimestrales y otras a bimestrales, y por eso hacemos esta proyección que puede variar y cambiar en el tiempo por las condiciones de cada laboratorio, y los picos bajos podrían ser rellenados con las nuevas negociaciones que se están adelantando".
El ministro Ruiz Gómez afirmó que el país "ya suscribió con el mecanismo Covax el contrato para adquirir vacunas para 10 millones de colombianos, equivalentes a 20 millones de dosis, con vacunas de dos dosis". Además, tiene convenios con Pfizer y AstraZeneca, por 5 millones de vacunas de doble dosis con cada farmacéutica, y con Janssen, por 9 millones más de única dosis, para un total de 29 millones de vacunas para cubrir inicialmente a la población priorizada, del total de más de 34 millones de colombianos sujeto de vacunación que permita generar inmunidad de rebaño en la población.
"En este momento estamos trabajando con otras farmacéuticas para tener otras vacunas", agregó el ministro.