Lideró la aprobación del instrumento de planeación más importante del Gobierno departamental. Es la hoja de ruta y la carta de navegación en la que se basa el gobernador de Sucre para planificar el desarrollo del departamento en el cuatrienio.
La diputada Aguirre, a parte de coordinar el estudio y la aprobación del Plan Departamental de Desarrollo, fue autora de múltiples disposiciones incorporadas en la ordenanza, entre las cuales se destacan:
• La ampliación de la meta "Hectáreas alistadas para siembra en el departamento de Sucre", pasando de 10.000 hectáreas a 15.000 para los 4 años.
• La ampliación de la meta "Distritos de riego habilitados en el departamento de Sucre", garantizando que en los 4 años no se habiliten 4, sino 5, uno por cada subregión.
• La incorporación como meta en el programa integral del cambio climático de la caracterización minero-energética del departamento de Sucre, como punto de partida de la adopción de una política pública de legalización y formalización minera en el departamento.
• La incorporación de la implementación del programa "Semestre Cero", como estrategia de formación posmedia, que permita entregarle a los estudiantes que no logren ingresar a las instituciones y/o entidades de educación superior en el año inmediatamente siguiente a la culminación de su secundaria, las herramientas académicas y socioocupacionales que le den la destreza para la toma de decisiones acertadas y las competencias para su acceso a la educación superior.
• La ampliación de la meta de alcantarillados a construir en el departamento de Sucre en los 4 años, incluyendo 9 proyectos más que ya habían sido priorizados en el Plan Departamental de Aguas.
• La Adición dentro de los proyectos indicativos a gestionar de la generación de conocimientos e investigación asociada al CANNABIS MEDICINAL en un esquema asociativo sector privado-Gobernación.
ORDENANZA 029/2020 "POR LA CUAL SE FACULTA AL GOBERNADOR PARA DETERMINAR, ACTUALIZAR Y AJUSTAR LA ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA DEL DEPARTAMENTO DE SUCRE EN EL SECTOR CENTRAL Y DESCENTRALIZADO Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES"
Faculta al gobernador del departamento para que basado en los resultados de un estudio técnico modernice la estructura administrativa de la Gobernación, la cual se encuentra desactualizada y no está acorde con las necesidades y funciones de la modernización que el Estado colombiano ha venido desarrollando en los últimos años. Para la diputada resulta importante contar en el nivel territorial con dependencias que le permitan al Gobierno departamental poder articular de mejor forma sus competencias y funciones con la Nación.
ORDENANZA 054/2020 "POR LA CUAL SE ADOPTA LA POLÍTICA PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN, DESARROLLO Y FOMENTO DE LOS ORGANISMOS DE ACCIÓN COMUNAL EN EL DEPARTAMENTO DE SUCRE"
Se ocupa de adoptar una política pública que ataca directamente los principales problemas que enfrentan las juntas de Acción Comunal en el departamento. Su implementación permitirá superar las dificultades que tienen las iniciativas comunales para ser canalizadas debidamente por el Estado, además de conseguir la sostenibilidad económica de las organizaciones comunales.
ORDENANZA 064/2020 "POR LA CUAL SE ADOPTA LA POLÍTICA PÚBLICA DE EMPRENDIMIENTO, INNOVACIÓN Y PRODUCTIVIDAD Y SE IMPLEMENTA EL SISTEMA TERRITORIAL DE INNOVACIÓN TRANSFORMATIVA"
Deja sentada como una política pública en el departamento de Sucre el emprendimiento, la innovación y la productividad como pilares de desarrollo sostenible de las presentes y futuras generaciones. La norma es un importante instrumento para promover la creación de empresas y el mejoramiento de la competitividad de las mipymes a través del acceso a capital de fomento.
ORDENANZA 065/2020 "POR MEDIO DEL CUAL SE AUTORIZA AL GOBERNADOR PARA DECLARAR DE UTILIDAD PÚBLICA O INTERÉS SOCIAL UN BIEN INMUEBLE Y SU ADQUISICIÓN"
Otorga las herramientas al gobernador de Sucre para que a través de la figura de la enajenación voluntaria, adquiera la propiedad de un bien inmueble para la ejecución del macroproyecto que tiene como objeto la CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES E INTERCEPTOR DEL ALCANTARILLADO SANITARIO DEL MUNICIPIO DE COROZAL – SUCRE. Este Macroproyecto saldará una deuda histórica, haciendo posible la descontaminación de las aguas del arroyo Grande de Corozal, mediante una inversión de más de 46 mil millones de pesos, que beneficiará de forma directa a 63.342 personas ubicadas en 17.881 viviendas.
DEBATES DE CONTROL POLÍTICO
DEBATE SOBRE FENÓMENO DE LA EROSIÓN COSTERA
La diputada sinceana, desde su condición de citante, promovió un debate de control político que abordó las graves consecuencias económicas y sociales que produce el fenómeno de la erosión costera en los municipios sucreños del Golfo de Morrosquillo. El ejercicio de control político desarrollado en la Asamblea, que contó con la presencia de autoridades territoriales y nacionales, fue útil en el propósito de impulsar la adopción de medidas encaminadas a lograr la conservación y recuperación de las playas y ecosistemas marinos, como pilares para impulsar la economía y lograr la generación de empleos alrededor del turismo sostenible.
HUELLAS DE SU COMPROMISO POR LA EQUIDAD
En cuanto a la labor social, y pese a las restricciones de contacto impuestas por la emergencia sanitaria durante tantos meses en el 2020, la diputada sucreña realizó actividades de acompañamiento a las comunidades del departamento:
• Participó de la conmemoración en honor a las 29 víctimas de la masacre ocurrida el 17 de enero del 2001 en el corregimiento de Chengue, municipio de Ovejas - Sucre.
• Realizó el emotivo acto de integración que conmemora la celebración del Día de la Mujer y el homenaje a la mujer rural sucreña.
• Llevó a cabo la audiencia pública mediante la cual escuchó a los miembros de las organizaciones comunales con el fin de ponderar sus valiosos aportes en la implementación de la política pública de inclusión social.
• Impulsó la primera versión de EXPO SAMPUÉS, donde recibió reconocimiento de la alcaldesa Saira Vergara por promover las iniciativas de emprendimientos artesanales en este municipio.
GESTIÓN ANTE LA NACIÓN
• Propició la visita del presidente de la ANI, Manuel Gutiérrez, al aeropuerto del municipio de Corozal, a fin de impulsar el proyecto de ampliación y modernización del terminal aéreo que permitirá mejorar la conectividad y potenciar la economía de nuestro departamento.
• Promovió mesa de trabajo con Lina Arbeláez, directora nacional del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, en la cual se definieron importantes proyectos para el departamento de Sucre, con el propósito de asegurar la implementación de la política pública de primera infancia.
• Participó en mesa de trabajo con el presidente de la Agencia Nacional de Infraes-tructura ANI donde se logró priorizar y asignar los recursos para financiar el proyecto de construcción de la glorieta vial localizada a la entrada del municipio de Corozal, que hará posible mejorar la movilidad, conectividad y reducirá la accidentalidad vial en la Perla de la Sabana.