El repunte en 2021 del sector ganadero en Colombia es importante para los departamentos de Córdoba y Sucre, más porque se sale de un letargo producto de la pérdida y posterior recuperación del estatus sanitario a raíz de los brotes de aftosa. La exportación de 47 mil 377 toneladas de carne hicieron seguro que este sector se moviera en grandes cantidades, porque fue un 84,2% más que las enviadas al exterior durante el mismo período en 2020.
Sin embargo, la comercialización de ganado en pie no tuvo el mismo éxito de las exportaciones en canal y se le atribuye a que desde Venezuela siguen contrabandeando ganado y haciéndolo pasar como colombiano para las negociaciones internacionales. Esta situación merece especial atención, porque hay que controlar el acceso por las fronteras, ya que además de generar pérdidas para quienes trabajan en esa órbita se corre de nuevo el riesgo de un brote de aftosa, porque todos sabemos como se maneja eso en el vecino país. Vamos bien, pero se puede mejorar.